LESIONES DE CADERA EN LA PARÁLISIS CEREBRAL
La parálisis cerebral infantil, puede presentar una alteración del movimiento, postura y tono muscular, causada por una lesión en el cerebro durante su período de maduración. Entre las muchas alteraciones que presentan este tipo de pacientes, cabe destacar los trastornos neuromotores con alteración del tono muscular, el desequilibrio y las posturas reflejas persistentes, que pueden afectgar entre otras a la articulación de cadera, presentando deformidad en el raquis y cadera.
POSTCIRUGÍA DE CADERA
Diferentes factores favorecen la luxación protésica de cadera, la mala orientación de los componentes, neocápsula insuficiente, conflicto entre las estructuras óseas, la tensión de partes blandas, debilidad muscular generalizada con insuficiencia glútea, etc.Una mala selección del implante, edad de los pacientes o las fracturas mediales suelen ser los factores más desencadenantes.
LUXACIÓN CONGÉNITA DE CADERA
La displasia es un término que determina un amplio espectro de irregularidades en la formación de la cadera. Presentes desde el nacimiento pueden ser leves o presentar una luxación completa de cadera. Algunos factores pueden favorecer el riesgo de desarrollar la displasia de cadera, tales como el historial familiar, sexo femenino, antecedentes de embarazo, malformaciones asociadas, etc., aunque se recomienda que todos los recién nacidos sean sometidos a pruebas exploratorias para descartar la presencia de displasias o luxaciones de cadera.