3 pasos para ofrecer el producto ortésico más adecuado
En PRIM llevamos 150 años al servicio de la salud y sabemos que cuando un paciente llega a la ortopedia solicitando un producto ortésico lo primero que hay que hacer es escucharle. Conocer cuáles son los síntomas de su enfermedad y qué dolores tiene es muy importante para escoger el producto más acorde a cada individuo. Nuestros productos, desarrollados con las últimas tecnologías, ofrecen excelentes resultados; pero cada paciente es diferente y requiere de necesidades específicas en su tratamiento. En este artículo vamos a enseñarte los pasos a seguir para ofrecer al paciente el producto ortésico más adecuado a sus necesidades.
1º Escucha activa
La clave para que la relación entre el ortopeda y el paciente sea óptima está en mantener una buena comunicación. Así, la escucha activa por parte del especialista es fundamental. Debemos mostrar al paciente que estamos entendiendo cuál es su problema, solo así podremos ofrecer el producto ortésico idóneo.
2º Valoración 
Tras mantener una pequeña entrevista con el paciente llega el momento de realizar una valoración de la patología para posteriormente escoger el producto ortésico idóneo. Debido a la constante evolución de los productos de ortopedia técnica que tenemos en nuestra cartera, hemos elaborado una «Guía de las principales patologías y sus indicaciones ortésicas».
El objetivo de esta guía es facilitar a los profesionales sanitarios implicados en el sector de la ortopedia a tomar decisiones rápidas y precisas en la selección del producto correcto. En esta guía se tienen en cuenta aspectos tales como la patología a tratar y su morfología, la actividad profesional o deportiva que realiza el interesado además de otros aspectos relativos a las necesidades del paciente. Asimismo pone el foco en el estado en el que se encuentra la lesión, ya sea en fase de recuperación, crónica o aguda.
3º Toma de medidas
Actualmente desde PRIM ortopedia ofrecemos una gran variedad de productos para tratar desde un esguince de tobillo a una escoliosis idiopática o lesiones neurológicas, además de síndromes como el del túnel carpiano o fascitis plantares.
A la hora de escoger la talla de cada ortesis hay que medir la parte del cuerpo del paciente para la que va indicada. Así, si lo que el paciente necesita es un collarín será necesario medir el contorno y la altura del cuello. En cambio, si necesita una faja lumbosacra como las de la nueva gama PrimSpine habrá que medir el contorno de la cintura.
Siguiendo estos pasos estamos seguros de que conseguiréis que el cliente cumpla sus expectativas en su visita a vuestra ortopedia.