Walker, la alternativa a la escayola

Walker, la alternativa a la escayola

Ante un esguince de tobillo grave o rotura del mismo, el tratamiento prescrito puede ser conservador o quirúrgico. En los tratamientos conservadores tradicionalmente la inmovilización se ha realizado con yeso pero hoy en día la bota Walker se presenta como la alternativa a la escayola. Y es que cada vez son más los profesionales que optan por prescribir este tipo de ortesis de inmovilización tibiotarsiana.

¿Qué ventajas ofrece la bota inmovilizadora Walker?

  • Permite realizar carga directa o parcial desde el momento de la colocación (si la lesión lo permite).
  • Ofrece movilidad y protección al mismo tiempo.
  • Facilita el periodo de recuperación, permitiendo la retirada para la rehabilitación de la zona, evitando así adherencias.
  • Es más higiénica, pudiendo retirar la bota para la ducha, para dormir, para curar heridas o aplicar tratamientos en la zona lesionada.
  • Es lavable.

Walker, la alternativa a la escayola

¿Qué tipos de Walker podemos encontrarnos?

Podemos establecer una clasificación de las botas Walker en función de su longitud, su articulación o su estructura. Así, podemos encontrarnos botas inmovilizadoras cortas para lesiones que afectan al pie o largas para lesiones de tobillo y región distal de tibia y peroné.

En cuanto a su articulación, nos encontramos con la bota fija o la ortesis con control de la flexo-extensión, esta última permite la movilización progresiva del tobillo a través de ROM, aconsejada durante la rehabilitación.

Si nos centramos en su estructura, la bota Walker puede tener tutores laterales solo o incorporar placas delantera y trasera y bivalvos. Todo ello en función del grado de estabilidad que se pretenda conseguir con ella.

Como novedad, algunas botas incluyen una cámara de aire indicadas para pacientes con úlceras neuropáticas, edemas o problemas circulatorios.

tipos de bota Walker, la alternativa a la escayola

¿Para qué tipo de lesión está indicada cada bota Walker?

  • Esguince de tobillo de todos los grados: W201, W100, W101, W100H, W100R y W100HR
  • Esguince sindesmosis (tobillo alto): W201
  • Lesiones en antepié, mediopié y/o retropié: W201
  • Lesión en los tejidos blando de la pantorrilla distal, pie y/o tobillo: W100, W101, W100H, W100R y W100HR
  • Fractura distal por estrés de la tibia o peroné: W100, W101, W100H, W100R y W100HR
  • Fractura estable de pie y/o tobillo: W201, W100, W101, W100H, W100R y W100HR
  • Post ORIF y estabilización quirúrgica después de reparaciones de tendones y/o ligamentos: W201, W100, W101, W100H, W100R y W100HR
  • Fracturas del metatarso: W201
  • Tras bunionectomía: W201
  • Fascitis plantar: W201, W100, W101, W100H, W100R y W100HR
  • Cirugía del tendón de Aquiles: W201, W100, W101, W100H, W100R y W100HR