SpinAir, la ortesis de columna para la osteoporosis
Cada 20 de octubre se celebra el Día Mundial de la Osteoporosis con el objetivo de concienciar sobre la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de esta enfermedad. En España, más de tres millones de personas padecen esta patología, según datos de la Organización Mundial de la Salud. La osteoporosis afecta a los huesos y hace que estos sean cada vez más débiles aumentando así la probabilidad de que se fracturen. Una de las partes del cuerpo a las que más afecta esta enfermedad son las vértebras, por eso a los pacientes con osteoporosis se les suele prescribir ortesis de columna como la que presentamos a continuación, spinAir.
¿Cómo trabaja spinAir, la ortesis de columna indicada para personas con osteoporosis?
- Establece un sistema de tracción basado en tres puntos, facilitando así la recuperación de la posición anatómica de la columna de modo progresivo.
- Genera la suficiente tensión muscular como para reforzarla y alcanzar el objetivo de autosuficiencia postural y funcional.
- Así permite al paciente recuperar su movilidad y libertad para realizar las labores de su vida diaria.
Mecanismo de acción de spinAir
La acción de la ortesis consiste en realizar un recordatorio de la postura correcta basado en un sistema de fuerzas. El paciente ejercitará los músculos de modo progresivo para volver a la posición correcta de la columna vertebral, corrigiendo de este modo la hipercifosis. Así, esta acción “dinámica” refuerza la musculatura en el día a día.
Conseguir la adhesión al tratamiento y evitar rechazos ha sido nuestra máxima a la hora de crear una ortesis ligera y discreta, de fácil colocación, que garantice el confort en su uso. Además, sus diferentes elementos la configuran como una ortesis completa y funcional para el tratamiento progresivo de la hipotonía muscular y la osteoporosis que se producen como consecuencia de las alteraciones metabólicas o que aparecen con la edad u otras causas.
Características del corsé
- Espina ligera y moldeable fabricada en duraluminio se adapta de modo progresivo a todo el proceso de rehabilitación.
- Tirantes acolchados para proteger la axila, recortables para ofrecer una mejor adaptación y con velcro de cocodrilo. Están especialmente diseñados para dejar libres las costillas.
- Hebilla de sistema de tensión numérico progresivo con tres posiciones.
- Zonas «Elastic on/off» para una total adaptación y una máxima fijación.
- Solapas flexibles para su adaptación a los hombros y al cuello.
Descubre las publicaciones divulgativas de la Federación Hispana de Osteoporosis y Enfermedades Metabólicas Óseas (FHOEMO).